Escultura


A principios del siglo XVII llegó a Nueva España procedente de Sevilla, en compañía de su esposa, Inés de la Cruz, y de sus tres hijos: Úrsula de la Cruz, Melchora de los Reyes y Pedro Ramírez. Ya en la ciudad de México, y tras enviudar, contrajo segundas nupcias en mayo de 1626 con Isabel de Ábrego, natural de esta ciudad de México. Como fruto de este segundo matrimonio, de acuerdo con los registros parroquiales de la catedral, nacieron cuatro hijas más: Josefa (Josepha) (1629), Catalina (1630), Damiana (1633) y Francisca (1636), las cuales habrían de nacer prácticamente por los mismos años que sus nietos, procreados también en México por los hijos del primer matrimonio. Resulta difícil establecer la fecha de muerte de Diego Ramírez, pero podemos suponer que debió de ocurrir hacia finales de la cuarta década del siglo XVII, pues en 1636 nació su última hija Francisca y en septiembre de 1638 parece fungir como padrino de su nieto Pedro Ramírez, el mozo.

Árbol genealógico

Diego Ramírez - Primer Matrimonio

Diego Ramírez - Segundo Matrimonio

Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, RUIZ GOMAR C., ROGELIO, NUEVAS NOTICIAS SOBRE LOS RAMÍREZ, ARTISTAS NOVOHISPANOS DEL SIGLO XVII, 2000, vol. XXII, núm. 77, pp. 67-121

Se ignora el lugar de su nacimiento. Hacia 1657 hizo en compañía de Diego de Quiñones, el retablo mayor de la iglesia de Santa María de la Cruz de Monserrate. En 1659 se comprometió a hacer el tabernáculo de madera para la iglesia, hoy desaparecida, del Monasterio del Carmen. También hizo el retablo de las ánimas para esta misma iglesia, al pie del cual fue enterrado don Pedro de Arandia, su benefactor. El 16 de octubre de 1664 contrató la construcción del puente de Las Aguas. El 11 de noviembre de 1667 se comprometió a labrar el alfarje y a decorar el arco toral de la iglesia de Santa Inés. El 14 de enero de 1668 se comprometió a labrar el retablo mayor de la iglesia conventual de Santa Inés. Debió morir probablemente en Santafé de Bogotá.

Guillermo Hernández de Alba: «Teatro del Arte Colonial». Litografía Colombia. Bogotá, 1938.

 

Conocido como «o Cabra«, son escasas las informaciones acerca de su vida y su producción. Hay dudas sobre si fue un esclavo libre. Se sabe que es autodidacta y desarrolla su actividad artística en la segunda mitad del siglo XVIII, en Salvador. El único documento que queda es tan sólo un contrato establecido entre 1757 y 1758, con la Orden Tercera del Carmen, para la producción de tres imágenes de Cristo: Cristo Crucificado, Cristo Sentado en la Piedra y Cristo con la Cruz sobre las Espaldas. En 1788 se produce un devastador incendio en la Iglesia del Carmen y no hay nada que asegure la preservación de esas obras, si bien hay un fuerte indicio de que se han preservado las dos últimas. Se le atribuyen diversas otras obras: una imagen del Señor Jesús de los Pasos (que se trasladó en 1764 a Santa Catarina); Cristo Atado a la Columna (expuesto en la 24ª Bienal Internacional de São Paulo, en 1998); y una imagen de Nuestra Señora de los Dolores.

Cristo atado a la columna - Francisco das Chagas

Nació en España. Hizo el retablo mayor de la Catedral de Cartagena, como consta en una tarjeta descubierta por Emiliano Luque en el año 1953 mientras restauraba el retablo, donde reza la escueta frase «Ortiz me fecit Sevilla». Debió morir en España. Desconocemos el nombre de Ortiz, así como sus datos biográficos.

Retablo Mayor de la Catedral de Cartagena

Nació en Popayán. Entre 1778 y 1788 sirvió como soldado en Popayán. Para ganar algún dinero extra, trabajó en escultura y en talla en madera, piedra y marfil. Talló en piedra las estatuas de San Francisco y Sto. Domingo, que adornan la fachada del Templo de San Francisco en Popayán. Debió morir, a finales del siglo XVIII o a comienzos del XIX, en Popayán en donde dejó varios hijos.

Gabriel Giraldo Jaramillo: «Notas y Documentos sobre el Arte en Colombia». Academia Colombiana de Historia. Biblioteca Eduardo Santos. Vol. IX. Bogotá, 1955. pp. 122-123.

Nació en Italia. Llegó al Nuevo Reino de Granada como hermano lego de la Compañía de Jesús. Entre 1633 y 1640 trabajó en el Retablo Mayor de la Iglesia de San Ignacio. El altar mayor de la iglesia de San Ignacio es una de las joyas del arte colonial de Bogotá. Este va adornado con tres tipos diferentes de columnas, para cada uno de los tres cuerpos. Debió morir en Bogotá.

Luis Alberto Acuña: «Ensayo sobre el Florecimiento de la Escultura en Santafé». Editorial Cromos, Bogotá, 1932.
Alfredo Ortega Díaz: «Arquitectura de Bogotá». Editorial Minerva, Bogotá, 1924.

Nació en Santafé de Bogotá. El 27 de octubre de 1699 contrató con el Oidor don Francisco José Merlo de la Fuente la hechura de las imágenes del Nacimiento de la Ermita de Belén en Bogotá. Debió morir en Bogotá.

Guillermo Hernández de Alba: «Teatro del Arte Colonial». Litografía Colombia. Bogotá, 1938.

Nació en Santafé de Bogotá. En 1629 ejecutó en piedra y bronce, la estatua orante del Arzobispo Fernando Arias de Ugarte. El 15 de febrero de 1656 contrató para el Padre Bernardino de Rosas: Un Cristo Crucificado y otro descolgado. Debió morir en Santafé de Bogotá.

El Señor de Monserrate

Pedro de Lugo Albarracín, usó de artificios, por lo demás muy comunes en España, tales como recubrir las cabezas de sus cristos con cabellos humanos y emplear pestañas verdaderas para los mismos. La mayoría de sus obras fueron policromadas y ejecutadas en plomo. Existen en Bogotá las siguientes imágenes: El Crucifijo de la Iglesia de Las Nieves, El Señor Caído de la Iglesia de Las Nieves, El Señor de la Columna de la Iglesia de Las Nieves, El Señor Caído de Monserrate, El Señor Caído de la Iglesia del Carmen, El Señor de la Columna para la Iglesia del Carmen (hoy en la Iglesia de la Tercera), El Ecce Horno de la Iglesia de San Ignacio (media figura de tamaño natural policromada), El Señor de la Misericordia de San Agustín, dos Angelitos de 40 cm. de alto, en pasta y con manos de plomo, que se encuentran hoy en la iglesia de Monserrate y El Señor de la Torre, para la iglesia de la Tercera.

Roberto Pizano: «Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos». Camilo Bloch. Editor. París. 1926.
Guillermo Hernández de Alba: «Teatro del Arte Colonial». Ministerio de Educación Nacional. Litografía Colombia. Bogotá, 1938.
Luis Alberto Acuña: «Ensayo sobre el Florecimiento de la Escultura Religiosa en Santafé». Editorial Cromos. Bogotá, 1932.

Nació probablemente en Tunja. Entre 1686 y 1689 hizo por encargo de Fray Agustín Gutiérrez, los ocho relieves con escenas de la vida de la Virgen y del Salvador para la capilla de Nuestra Señora del Rosario en la Iglesia de Santo Domingo en Tunja. Debió morir en Tunja.

El Retablo de la Capilla del Rosario, Tunja

La Capilla del Rosario es una de las obras de arte más interesantes de la ciudad de Tunja. El retablo se debe al escultor José de Sandoval y los dorados y estofados son de Diego de Rojas, quien también trabajó en Santafé de Bogotá.

Guillermo Hernández de Alba: «Arte Hispánico en Colombia». Edición de la Dirección de Información y Propaganda del Estado. Bogotá, 1955.
Santiago Sebastián: «Álbum de Arte Colonial de Tunja». Impreso en los talleres de la Imprenta Departamental. Tunja, 1963.

Nació probablemente en Bogotá. En 1677 realizó por petición de don Nicolás Flores de Acuña, el tabernáculo de la Capilla del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en Bogotá, el cual fue reemplazado en el S. XIX, por un altar ejecutado por Ramelli. Debió morir en Bogotá.

José Manuel Pérez de Ayala: «El Tabernáculo de la Capilla del Rosario». Suplemento Literario de «El Tiempo», Bogotá 20 de diciembre de 1954.

Página siguiente »