febrero 2011


Una casta es el conjunto de individuos diferenciados por la religión, la comunidad o territorio, el matrimonio, el nacimiento o la ocupación. El sistema de castas pretendía imponer en las colonias un orden  basado en la desigualdad étnica de las personas, en la práctica, se formó una sociedad caracterizada por una gran separación de la nobleza blanca de europeos (sometidos a los Estatutos de limpieza de sangre) y de criollos, que conformaban una minoría de potentados cada vez más exclusiva, derivando, a partir de un sistema de castas para concluir en una aristocracia colonial.

En relación a la población local la corona empezó por promover matrimonios como preferible para la estabilidad social que el concubinato que en los hechos estaba sucediendo, así, por ejemplo, Francisco González Paniagua nos informa que en Paraguay  «algunos españoles tienen setenta mujeres, a menos que sean muy pobres ninguno tenía menos que cinco o seis, la mayoría de quince a veinte y de veinte a cuarenta«. Frente a situaciones como esa, la corona decretó -en 1528- que se daría preferencia para puestos oficiales a los españoles casados y, en 1538, que la misma preferencia se observaría para las «reparticiones de indios». En la práctica esto llevó a muchos matrimonios mixtos. No solo no habían las suficientes mujeres hispanas para casarse con todos los conquistadores que existían, sino que además las hijas de caciques y nobles indígenas traían con ellas unas dotes considerables para los conquistadores.

Muchos autores, al referirse a la población de la Nueva España consideran primero a los grupos mayoritarios y su importancia en la sociedad, por lo que se menciona a:

  • Los españoles o peninsulares: Aquellos europeos que por nacer en España y viajar a la Nueva España en busca de cuantiosas fortunas, se les concedía todo el poder, tanto económico como político. Vulgarmente eran llamados gachupines.
  • Los indígenas: Principal grupo al iniciar la conquista y durante la colonia.
  • Los mestizos: Descendientes de españoles e indios.
  • Los negros: Personas de color traídas del continente africano en calidad de esclavos y que realizaban las labores más agobiantes.
  • Los criollos: Hijos de españoles nacidos en la Nueva España.

Las castas eran la mezcla de los mencionados anteriormente, de estas podemos destacar:

Castiza

Castizo (español/español)

Mestizo

Mestizo (indio/español)

Mestiza Casta

Mestizo casto (mestizo/español)

Mulato

Mulato (español/negro)

Albino

Albino (español/morisco)

Tornatrás

Tornatrás (español/albino)

Tente en el aire

Tente en el Aire (indio/lobo tornatrás)

Morisco

Morisco (español/mulato)

Chino

Chino (morisco/español)

Salta atrás

Salta Atrás (chino/indio)

Lobo torno atrás

Lobo Tornatrás (indio/cambuja)

Lobo

Lobo (Zambo) (negro/indio)

Jibaro

Jibaro (lobo/chino)

Albarazado

Albarazado (sambaigo/indio)

Cambuja

Cambujo (chamizo/indio)

Calpamulato

Calpamulato (sambaigo/lobo)

No te entiendo

No te entiendo (tente en el aire/mulato)

Coyote

Coyote (indio/mestizo)

Chamizo

Chamizo (albarazado/indio)

Harnizo (español/coyote)

Barcino

Barcino (albarazado/mulato)

Allí te estas

Allí te estás (coyote/mestizo)

Sambaiga

Sambaigo (lobo/indio)

El museo de Guadalupe una joya cultural de Zacatecas. El Museo de Guadalupe está bajo custodia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Abrió sus puertas en 1917 como Museo de Antigüedades del Exconvento de Guadalupe, su primer director fue el pintor zacatecano Manuel Pastrana,  y fue inaugurado oficialmente en la custodia en 1938. Fue el primer museo de Zacatecas, y está considerado el segundo más importante del país, en el género de arte virreinal, después del Museo Nacional del Virreinato, por su acervo y la arquitectura de su edificio.

http://museoguadalupe.cultura-inah.gob.mx/

http://www.inah.gob.mx/paseos/museoguadalupe/


Parte 1


Parte 2


Parte 3

Santa ElenaMadre del emperador Constantino, debe su popularidad sobre todo a la Invención de la Vera Cruz. Nació en Bitinia hacia el 250 y fue convertida al cristianismo por Luciano de Antioquía. Se casó con Constancio Cloro, a quien había conocido en Asia Menor cuando sólo era tribuno militar. Acompaño a su marido en las campañas de Serbia, donde nació Constantino, de Tréveris y York. Pero como Elena no era de origen romano, Constancio Cloro la repudió cuando fue designado gobernador de las Galias por Diocleciano, en el 293. No obstante, y aunque Cloro tuvo tres hijos de su segundo matrimonio, fue al hijo de Elena al que nombró sucesor.

En 324 Constantino conquistó el Oriente. Elena lo siguió a Asia Menor, luego fue a Palestina. Allí hizo construir la basílica de la Natividad en Belén y la iglesia de la Anástasis en Jerusalén, sobre el lugar del Santo Sepulcro. Acerca de la Invención de la Santa Cruz existen muchos relatos divergentes. La emperatriz murió en Tracia en 329.

Patrona de los Caballeros del Santo Sepulcro, también lo era de la corporación de fabricantes y vendedores de clavos. Los fieles se dirigían a ella para encontrar los objetos perdidos. En Rusia se sembraba el lino el día de su fiesta, para que creciera tan largo como su cabellera.

Sus atributos son la corona y el manto imperial, pero el más característico es la cruz que lleva en los brazos o ante la cual está de pie.

Fuente: Iconografía del arte cristiano, de Louis Réau.

Retrato de Fray Diego ValadésHumanista y filosofo, historiador, lingüista, dibujante, grabador, misionero y evangelizador, el franciscano fray Diego Valadés fue el primer mexicano que imprimió un libro en Europa, dedicado al Sumo Pontífice Gregorio XIII, el celebré Papa de la reforma del calendario. Autor asimismo de Rethorica Christiana, que es un gran compendio de la cultura de la época.

Nace en 1533 en Tlaxcala, su padre fue el soldado Diego Valadés, originario de Villanueva de Balcarrota, cerca de Badajoz. Este soldado llegó en 1520 con la expedición de Pánfilo de Narváez, con lo cual fue uno de los primeros conquistadores de la Nueva España. En 1566 participa como testigo en el proceso del hijo de Hernán Cortés por sus pretendidas aspiraciones a convertirse en rey de México y hacerse independiente de España, el que fuera predicador y notario en dicho juicio nos demuestra la gran capacidad intelectual de fray Diego Valadés, ya que tenía una corta edad para esos puestos. Seguramente fue ordenando desde muy joven y sabemos que estuvo en el convento junto a fray Pedro de Gante, de quien aprendo gran parte de sus oficios. En 1569 aparece como guardián del convento de Tepejí de Río. Viaja a Europa en 1571, al Congreso General Franciscano que se reunió en Francia. En 1575 fue procurador de la Orden Franciscana ante la Corte Pontificia. Durante su estancia en Roma prepara su Rethorica Christiana, la cual es finalmente publicada en 1579 en Perusa. En 1582, nuevamente en Roma envía valiosas reliquias a diversos conventos franciscanos de México, esta es la última noticia que tenemos de él.

Rhetorica Christiana - fray Diego Valadés

Fray Diego Valadés, o.f.m: evangelizador humanista de la Nueva España : el hombre, su época y su obra , Esteban J. Palomera, Universidad Iberoamericana, 1988, 467 p.
Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, FRAY DIEGO DE VALADES, ESCRITOR Y GRABADOR FRANCISCANO DEL SIGLO XVI, 1945, vol. IV, núm. 13, pp. 15-44

El filósofo pagano - fray Fiego Valadés
El filósofo cristiano - fray Diego Valadés

Nacido en Milán hacia 1683, hijo de Don Francisco Ceruti y de Doña Mónica Ceruti. Roque Ceruti llegó a Lima en 1708 como director musical del Palacio de Gobierno, al servicio del Virrey Marqués Castell dos Ríus. Ese mismo año compuso la ópera (hoy perdida) El Mejor Escudo de Perseo sobre el libreto del propio virrey Manuel de Oms. En 1721, se fue al norte de Perú, donde se convirtió en maestro de capilla de la catedral de Trujillo antes de regresar a Lima, en 1728, para suceder a Torrejón y Velasco como maestro de capilla de la catedral. El 8 de Abril de 1736 contrajo matrimonio, del cual nacerían cuatro hijos. Hacia 1757 Ceruti no pudo seguir ejerciendo el cargo de maestro de capilla de la Catedral de Lima, debido a su avanzada edad y por encontrarse enfermo. Fue reemplazado interinamente por su discípulo Orejón y Aparicio. Por último, el 6 de diciembre de 1760 confirió poder para testar al Alférez Matías Vásquez de Acuña y pidió ser enterrado en el cementerio de la Iglesia de Santo Domingo en Lima, ciudad donde falleció el 10 del mismo mes.

La fama de Roque Ceruti -que también entendía de poesía, como lo acredita su Carmen panegyricum, escrito en latín en 1717- fue muy grande. Numerosas obras manuscritas suyas se encuentran con señas de mucho uso en archivos coloniales de América del Sur. En el Archivo Arzobispal de Lima se conservan 16 obras suyas; en La Paz, 2 obras; en el Cuzco, 1 obra en dos copias; en el Monasterio de Santa Clara de Cochabamba, 1 obra, y en la Catedral de Sucre, 8 obras. En total se conocen hasta la fecha 28 composiciones suyas.


Retrato de Sor Juana Inés de la Cruz (Miguel Cabrera)Sor Juana, es sin duda el artista más grande de Latinoamérica de la época colonial, ningún artista es tan conocido y dominante en su ramo como ella, ya sea Cristóbal de Villalpando en la pintura o José de Orejón y Aparicio en la música, ningún artista ha tenido la trascendencia en el tiempo y las fronteras que tiene el Fénix de América, la Décima Musa o la Décima Musa mexicana.

Sor Juana había nace el 12 de noviembre de 1651 en San Miguel de Nepantla. Aunque se tienen pocos datos de sus padres, se sabe que nunca se unieron en matrimonio legítimo. Sor Juana fue la menor de las tres hijas —María, Josefa y Juana Inés— procreadas por Pedro Manuel de Asbaje y Machuca e Isabel Ramírez de Santillana. El padre, que se cree que fue un militar español oriundo de la provincia vasca de Guipúzcoa, estaba asentado en San Miguel Nepantla. Allí nació su hija Juana Inés, en un oscuro lugar llamado por entonces «la celda». Su madre, al poco tiempo, se separó de su padre y procreó otros tres hijos con Diego Ruiz Lozano, a quien tampoco desposó.

Juana Inés de la Cruz

La niña pasó su infancia entre Amecameca, Yacapixtla, Panoaya —donde su abuelo tenía una hacienda— y Nepantla. Allí aprendió náhuatl con los esclavos de las haciendas de su abuelo, donde se sembraba trigo y maíz. El abuelo de Sor Juana murió en 1656, por lo que su madre tomó las riendas de las fincas. Asimismo, aprendió a leer y escribir a los tres años al tomar las lecciones con su hermana mayor a escondidas de su madre.
Juana Inés vivió con María Ramírez, hermana de su madre, y con su esposo Juan de Mata. Posiblemente haya sido alejada de las haciendas de su madre a causa de la muerte de su medio hermano, o bien, de su abuelo materno. Aproximadamente vivió en casa de los Mata unos ocho años, desde 1656 hasta 1664. Entonces comienza su período en la corte, que terminará en su ingreso a la vida religiosa. Entre 1664 y 1665, ingresó a la corte del virrey Antonio Sebastián de Toledo, marqués de Mancera. La virreina, Leonor de Carreto, se convirtió en una de sus más importantes mecenas. El ambiente y la protección de los virreyes marcarán decisivamente la producción literaria de Juana Inés. Por entonces ya era conocida su inteligencia y su sagacidad, pues se cuenta que, por instrucciones del virrey, un grupo de sabios humanistas la evaluaron, y la joven superó el examen en excelentes condiciones.

Después de un intento fallido con las Carmelitas, cuya regla era de una rigidez extrema que la llevó a enfermarse, ingresó en la orden de las Jerónimas, donde la disciplina era algo más relajada, y tenía una celda de dos pisos y sirvientas.  Allí permaneció el resto de su vida, pues los estatutos de la orden le permitían estudiar, escribir, celebrar tertulias y recibir visitas, como las de Leonor de Carreto, que nunca dejó su amistad con la poetisa

Entre 1671 y 1672 enfermó gravemente de tifo, lo que casi le cuesta la vida. En 1674 sufre otro golpe: el virrey de Mancera y su esposa son relevados de su cargo y en Tepeaca, durante el trayecto a Veracruz, fallece Leonor de Carreto. A ella dedicó Sor Juana varias elegías, entre las que destaca «De la beldad de Laura enamorados», seudónimo de la virreina; en este soneto demuestra su conocimiento y dominio de las pautas y tópicos petrarquistas imperantes.
Para 1692 y 1693  comienza el último período de la vida de Sor Juana. Sus amigos y protectores han muerto: el conde de Paredes, Juan de Guevara y diez monjas del Convento de San Jerónimo. Las fechas coinciden con una agitación de la Nueva España; se producen rebeliones en el norte del virreinato, la muchedumbre asalta el Real Palacio y las epidemias se ceban con la población novohispana. En la poetisa ocurre un extraño cambio: hacia 1693 deja de escribir y parece dedicarse más labores religiosas.
A principios de 1695 se desató una epidemia de peste  que hizo estragos en toda la capital, pero especialmente en el Convento de San Jerónimo. De cada diez religiosas enfermas, nueve morían. El 17 de febrero  falleció Núñez de Miranda. Sor Juana cae enferma poco tiempo más tarde, pues colaboraba cuidando a las monjas enfermas. A las cuatro de la mañana del 17 de abril, a los cuarenta y tres años, Juana Inés de Asbaje y Ramírez murió.

Segundo volumen de las obras de Sor Juana Inés de la Cruz

Compuso gran variedad de obras teatrales. Su comedia más célebre es Los empeños de una casa, que en algunas de sus escenas recuerda a la obra de Lope de Vega. Otra de sus conocidas obras teatrales es Amor es más laberinto, donde fue estimada por su creación de caracteres, como Teseo, el héroe principal. Sus tres autos sacramentales revelan el lado teológico de su obra: El mártir del sacramento —donde mitifica a San Hermenegildo—, El cetro de José y El divino Narciso, escritas para ser representadas en la corte de Madrid.

Arquitectura mexicana del siglo XVILa Arquitectura mexicana del siglo XVI, publicada por la Universidad de Yale en 1948, es la primera gran obra de George Kubler sobre nuestro país. No fue traducida al español sino en 1983, por el Fondo de Cultura Económica, en parte porque, después de cierto tiempo, el autor pensaba que debía ponerse al día con los hallazgos monumentales y documentales que habían venido sucediéndose. Aceptó final y felizmente: ese libro es un clásico de la historiografía sobre el arte mexicano y un modelo absolutamente vigente de las posibilidades del trabajo en historia del arte.

Este es un libro muy díficil de conseguir de tal forma que esta vez no tengo una liga donde puedan adquirirlo, solo tengo su versión en línea:

http://books.google.com/books?id=sGldAAAAMAAJ&q=Arquitectura+mexicana+del+siglo+XVI&dq=Arquitectura+mexicana+del+siglo+XVI&hl=es&ei=ro1kTaqZKYassAO8p8TKBA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCgQ6AEwAA

San Antonio AbadHe decidido agregar un sección enfocada a la iconografía de las figuras del cristianismo, esto con el propósito de comprender más el maravilloso arte de la época colonial, es  muy común observar las pinturas y esculturas de dicha época en los conventos e iglesias de nuestras ciudades, sin embargo, pocas veces nos detenemos a pensar qué significan realmente o quién fue el personaje representado.

Hoy hago la entrega del primer personaje de esta nueva sección, se trata de San Antonio Abad, para los que habitamos la ciudad de México, sabemos que existe incluso una estación del sistema de transporte colectivo “Metro” que lleva dicho nombre, pero pocos sabemos la vida y obra de dicho santo.

VIDA Y LEYENDA

Según la leyenda, habría nacido hacia el 251 en Egipto y muy joven se retiró a la soledad del desierto. Hacia el final de su vida, visitó a Pablo el ermitaño, superior de los anacoretas de la Tebaida, milagrosamente alimentado por un cuervo que ese día llevó en su pico doble ración de pan. Algún tiempo después, al enterarse de la muerte de su venerable hermano, fue a enterrarlo ayudado por dos leones. Además, en Cataluña se le atribuyeron aventuras y milagros que sirvieron de tema a Jaume Huguet para su gran retablo de San Antonio en Barcelona.

San Antonio Abad

PATRONAZGOS

San Antonio AbadLa orden de los antoninos o antonitas se fundó en el siglo XI bajo la advocación de San Antonio como santo curador. Para mantener sus encomiendas y hospitales, los antoninos recurrían a la crianza de cerdos. Gozaban del privilegio de dejar vagar a sus animales, reconocibles por la campanilla que tintineaba en sus cuellos, por las calles de los pueblos y los terrenos comunales.

San Antonio Abad se convirtió en patrono de numerosas corporaciones: los cesteros porque los solitarios de la Tebaida ocupaban su tiempo ocioso en trenzar cestos, y los sepultureros, porque San Antonio enterró a San Pablo ermitaño en el desierto.

La mayoría de su patronazgos los debe al cerdo, que se convirtió en su atributo más popular. De ahí que fuera honrado por los porquerizos, vendedores de cerdos, carniceros, chacineros, fabricante de cepillos (que empleaban cerda porcina) y campaneros (a causa de la esquila de los cerdos). Además, en Bretaña era patrón de los alfareros, en Saint Omer de los curtidores y en Reims de los arcabuceros.

Pero la extraordinaria popularidad de San Antonio se debe a su fama como santo curador. Se le invocaba contra el llamado fuego de San Antón, cuya causa era la alimentación con pan de centeno contaminado por un parásito llamado tizón. A causa de esa enfermedad se recurría a él contra las llamas del infierno y los incendios. San Antonio era también invocado contra la peste y las enfermedades de la piel. El poder curativo de San Antonio se extendía también a los animales, estando entre los santos protectores del ganado.

ICONOGRAFÍA

San Antonio está representado habitualmente como un anciano barbudo que viste el sayal con capucha, prenda común de los antonitas. Sus atributos más habituales son el cerdo, la esquila, las llamas del fuego de San Antón y la tau. Las llamas suelen salir de sus pies o del libro que tiene en la mano. Las escenas más representadas son la visita a Pablo el ermitaño y las tentaciones en el desierto.

Fuente: Iconografía del arte cristiano, de Louis Réau.

Retrato de Baltasar de Echave OrioDescendiente de una familia noble del país vasco, avecindada en la villa de Zumaya, provincia de Guipúzcoa. Nació en la casa que la familia poseía en Aizarnazabal, cerca de Oiquina, desafortunadamente no se sabe la fecha exacta, pero la podemos situar entre 1547 y 1548. De él no tenemos noticia hasta 1573, cuando hace testamento ante el escribano Francisco de la Torre, con motivo de trasladarse a Sevilla. Llega a México después de ese año, sin embargo, no tenemos noticias suyas hasta 1582 cuando contrae matrimonio con Isabel de Ibía, hija del también pintor Francisco de Zumaya. Continúo trabajando hasta cerca de 1620, año aproximado de su muerte. Su vida a diferencia de otros pintores fue muy sedentaria lo que explicaría parte de su baja producción.

Además de pintor fue hombre de leyes y escritor, llegando a ostentar en el año 1606 una Magistratura; y escribió: Discursos de la antigüedad de la lengua cántabra Bascongada. Compuestos por Balthasar de Echaue, natural de la villa de Çumaya en la provincia de Guipúzcoa, y vecino de México. Introducese la misma lengua en forma una Matrona venerable y anciana, que se quexa, de que siendo ella la primera q. se habló en España, y general en toda ella la ayan olvidado sus naturales, y admitido otras Extrangeras… (México, 1607), donde aparece su retrato (arriba) y su escudo de armas. Asimismo fue Baltasar de Echave, en 1606, oidor de la Real Audiencia de México.

Discursos de la antigüedad de la lengua cántabra Bascongada

Su obra fue muy hermosa, aunque no fecunda. Pintó el retablo de la iglesia de Santiago Tlatelolco, compuesto de catorce pinturas, de las que solamente se conservan dos, la Visitación de la Virgen a su prima Isabel y la Porciúncula. De otro retablo que hizo para la iglesia de los jesuitas de México, provienen la Adoración de los Reyes al Divino Infante y La Oración del Huerto. Fue también autor de una obra colosal: San Cristóbal, un Martirio de Santa Catalina, una Santa Cecilia, una Santa Isabel, Reina de Portugal, etc. En la Academia de Bellas Artes de México se conserva su obra La Oración del Huerto, conceptuada como verdadera obra maestra, y que por su sinceridad y realismo se ha dicho que es la mejor versión que se ha logrado, hasta el presente, del éxtasis de Jesús en el Huerto de los Olivos. Esa pintura estuvo anteriormente en la iglesia de La Profesa, donde la concluyó el año 1608.

El martirio de San Ponciano-Baltasar de Echave Orio

El martirio de San Ponciano por Baltasar de Echave Orio

La adoración de los reyes-Baltasar de Echave Orio

La adoración de los reyes por Baltasar de Echave Orio

Un pintor en su tiempo: Baltasar de Echave Orio, José Guadalupe Victoria, UNAM, 1994
Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Volumen XIV, número 53, 1983, p. 75

Árbol genealógico

Árbol Genealógico de Echave

El martirio de San Ponciano-Baltasar de Echave Orio

José de Orejón y Aparicio es considerado el principal compositor del barroco nacido en tierra americana. Nace en Huacho, Perú, cerca de 1706. Estudió en Lima, primero con Tomás de Torrejón y Velasco, y luego con Roque Ceruti, compositor milanés  llevado a Lima por el Virrey Manuel de Oms y Santa Pau, y uno de los principales responsables de introducir en el virreinato el estilo musical italiano del Barroco Tardío. También fue organista. Existen pocos datos sobre la biografía de José de Orejón y Aparicio; se sabe que fue ordenado sacerdote y permaneció casi toda su vida en la capital del Virreinato. Fue el primer músico de origen mestizo que ocupó el codiciado cargo de maestro de capilla de la catedral de Lima, donde fallece en 1765.

Sus obras son de evidente influencia napolitana, con un total dominio de la técnica de composición de la época. Entre sus obras más conocidas puede mencionarse al «villancico» ¡Ah del gozo!, con un rico lenguaje armónico y toques de contrapunto.

  • Cantata ¡Ah, del gozo!
  • Aria «Mariposa de sus rayos»
  • Recitativo «Ya que el sol misterioso»
  • Pasión según San Juan

Les dejo esta deliciosa obra de este genio músical de latinoamérica:

Página siguiente »