F


Nació en Amberes. Desde muy joven entró al servicio de España. Entre 1658 y 1662. Trabajó en Flandes al servicio del Rey de España. En 1662 se trasladó a América. Sus primeros trabajos los realizó en Puerto Rico. Llegó a Santa Marta, Colombia, en donde construyó dos castillos e intervino activamente en la batalla librada contra unos piratas que se habían hecho dueños del fuerte de San Vicente. Luchó contra otros piratas que habían atacado la ciudad de Mompox. Construyó un fuerte de fajinas en la isla de Talaigua, con el fin de defender el cauce del Río Magdalena. Viajó a Cartagena en donde trabajó para el Gobernador don Antonio Vergara Azcárate. Viajó a Maracaibo en comisión de servicio. En 1685 regresó a Cartagena. Allí el gobernador don Juan Pando de Estrada, le encargó la construcción de los parapetos de la muralla, que iban desde San Pedro Mártir hasta la puerta del Puente de Getsemaní. Obtuvo el cargo de Teniente de Ingeniero Mayor. En 1688 dibujó los planos de la reconstrucción de la Muralla de la Marina. En 1690 fue nombrado Ingeniero Mayor de Cartagena y costas de Tierra Firme. En 1693 falleció en Cartagena.

Enrique Marco Dorta: «Cartagena de Indias». Publicaciones de la Escuela de Estudios Hispano Americanos de Sevilla. Sevilla, 1951, p. 118.

Oficial aprendiz de platería en 1614.

ARTE COLONIAL QUITEÑO, RENOVADO ENFOQUE Y NUEVOS ACTORES, Carmen Fernández, et al. QUITO, 2007, p. 272

Presbítero y compositor. Nace en 1532 en Galizuela de la Serena, Badajoz, España. Fue maestro de Capilla del Hospital de Rey en Lisboa, y luego en el Nuevo Mundo, primero en la Catedral de Santo Domingo (1561-1563) a donde llegó con su primo, el cantante Alonso de Truxillo, y después en Santiago de Cuba (1563-1564), donde tiene el primer contacto con Bernardino de Villalpando, obispo de esa ciudad, quien lo trae a Guatemala en 1564, cuando toma posesión del Obispado de esta ciudad. Fue maestro de Capilla de la Catedral de Santiago de los Caballeros, Guatemala entre 1569 y 1574. Franco desempeña aquí una serie de cargos eclesiásticos como cura y vicario de diversos pueblos de indios. En 1575 parte a la Ciudad de México como Maestro de Capilla, puesto que mantuvo hasta su muerte el 28 de noviembre de 1585.

Obras

Música vocal

Asperges me, Benedicamus Domino, Benedicamus Domino, Benedicamus Domino, Credidi (6º tono), Dixit Dominus 4to. Tono, Dixit Dominus 4to tono, Dixit Dominus 5to. Tono, Domine in furore, Exaudivit dominus, Lumen ad revelationem, Monstra te esse matrem, Parce Mihi Domine, Quoniam non est, Requiescat in pace, Salve Regina a 4, Salve Regina a 5, Salve Regina, Salve Regina.

Nace en Mariquita, cerca de 1594, hijo del pintor sevillano Baltasar de Figueroa «el Viejo» y de Catalina Saucedo. Gaspar de Figueroa se formó en el taller que fundó su padre en Turmequé, y que luego trasladó a Mariquita. Activo desde 1637, Figueroa se estableció en Santafé en su propio taller; además, ocupó el cargo de alférez de milicias en Santafé de Bogotá.

Puede considerársele como el iniciador del género del retrato en la Nueva Granada, el cual ejerció simultánea y conjuntamente con el de los temas religiosos. Una de sus mejores obras es el Retrato de fray Cristóbal de Torres, que se encuentra en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario de Bogotá. En ocasiones, algunas obras devotas iban acompañadas de la figura de uno o dos donantes, es decir los fieles que habían donado o encargado el cuadro. En algunos cuadros de Figueroa, se encuentran excelentes retratos de este género; por ejemplo, la monja del cuadro de la Virgen del Rosario de El Topo en Tunja, el niño del Nazareno y las tres mujeres del Museo de Arte Colonial de Bogotá, y la joven del Martirio de Santa Úrsula de este mismo museo. Su estilo es sobrio. En sus composiciones se destaca una figura central luminosa, rodeada de otras menores.

Casado con Lorenza de Vargas, tuvieron nueve hijos; el más notable de ellos es el pintor conocido como Baltasar de Vargas Figueroa. Entre sus obras firmadas están: Virgen Niña, San Joaquín y Santa Ana (1637), en la iglesia de San Diego, Bogotá; El Regreso de Egipto (1637), Museo del Seminario; Virgen del Rosario (1614), iglesia de El Topo, Tunja; San ]osé y el Niño (1644), Capilla del Sagrario, Bogotá; Las Animas (1656), que pertenecía a la iglesia parroquial de Usme, pero de la cual se desconoce el paradero actual; Retrato de Julián Cortázar (1630) y Retrato de Fray Cristóbal de Torres (1643), en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá. Muere en Santafé de Bogotá, el 12 de diciembre de 1658.

Sagrada Familia - Gaspar de Figueroa

Gaspar de Figueroa

HERNANDEZ DE ALBA, GUILLERMO, Teatro del arte colonial. Bogotá, Ministerio de Educación Nacional, 1938.
HERNANDEZ DE ALBA, GUILLERMO. «El alférez Gaspar de Figueroa». Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. XXV, No.- 285-286 (1938).

Árbol genealógico

Árbol genealógico de los Figueroa

Era arquitecto radicado en Quito en 1644. El doctor Álvaro Cevallos Bohórquez, maestre escuela de la Catedral, le contrató para algunos trabajos. En ese año se construyeron los aposentos que hoy se conocen como “covachas” y las tiendas de la Catedral que dan a la Plaza Grande, así como los graderíos del lado oriental y los del occidental.

Al arquitecto esto le tomaría el tiempo de tres meses y él pondría los materiales y los peones, a cambio de quinientos pesos de a ocho reales.

ARTE COLONIAL QUITEÑO, RENOVADO ENFOQUE Y NUEVOS ACTORES, Carmen Fernández, et al. QUITO, 2007, p. 201

Don Bartolomé de Figueroa, no es de la familia de los célebres pintores santafereños de este apellido, fundadores de la Escuela Colonial de Pintura, en Santafé de Bogotá. No se conoce ninguna obra de este artista.

Nació en el Perú en el seno de una tribu indígena. Salió de su patria y recorrió varias ciudades de América. En 1617 trabajó en Pamplona, Norte de Santander, como profesor de una escuela de pintura para indios. Hacia 1623 llegó a Santafé de Bogotá. El 20 de noviembre de 1623 compró en esta ciudad medio solar en la vecindad de la iglesia mayor, y colindando con la propiedad dé Alonso Guayaquil, indio quiteño. Murió probablemente en Santafé de Bogotá.

Guillermo Hernández de Alba: «El Alférez Gaspar de Figueroa». Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. XXV, Nº 285-286. pp. 512. Bogotá, 1938.
Guillermo Hernández de Alba: «Teatro del Arte Colonial». Litografía Colombiana, Bogotá, 1938.

Se puede considerar a Baltasar de Figueroa como el iniciador de la pintura colonial colombiana, ya que él enseñó a sus hijos los rudimentos del arte que había aprendido en España. Sus hijos y sus nietos fundaron más tarde el famoso taller en el cual se habrían de formar los grandes maestros de la Colonia.

Baltasar de Figueroa Misa de San Gregorio

Nace hacia 1600 en Sevilla, España. Llegó a Santafé de Bogotá, y luego se trasladó a Mariquita. Contrajo matrimonio con doña Catalina de Saucedo, con quién tuvo tres hijos llamados Melchor, Gaspar y Bartolomé, que luego habrían de ser célebres pintores. Años más tarde enviudó. Se estableció en Turmequé para trabajar en las pinturas que adornan esta iglesia. Allí se casó por segunda vez con la india Inés, de quien tuvo los siguientes hijos: Juan, Fray, Marcos, Fray Lorenzo, Fray Andrés, Fray Diego, el doctor Luis e Inés. Debió morir en Turmequé.

Gabriel Giraldo Jaramillo: «Notas sobre el Sevillano Baltasar de Figueroa». Boletín del Museo de Arte Colonial, Vol. 1, Nº 9, Bogotá, diciembre de 1958.
Gabriel Giraldo Jaramillo: «Notas y Documentos sobre el Arte en Colombia» Editorial A.B.C. Bogotá, 1955.
Ramón C. Correa: «Monografía sobre los Municipios Boyacenses». Vol. II, Tunja. 1932.

Árbol genealógico

Árbol genealógico de los Figueroa

Fue un compositor y organista portugués. Nació cerca del año 1566. Trabajó como cantante en la Catedral de Evora en Portugal, donde fue alumno de la escuela del coro con Manuel Méndez. En 1599 fue nombrado maestro de capilla y afinador del órgano de la Catedral de Guatemala . Con motivo de la dedicación de la Catedral en Guatemala, prevista para 1603, Fernández compiló, organizó y copió en 1602, en libros de coro, la música que había sido adquirida y Ramón Vicente  utilizada por la Catedral desde el establecimiento de la diócesis a mediados del siglo XVI. Este repertorio se continuaría empleando en los siglos siguientes.

En 1606 Fernández dejó Guatemala para trasladarse a Puebla, México, a desempeñar el trabajo de Maestro de Capilla y copista en la catedral de esta ciudad, sucediendo a Pedro Bermúdez. Aquí continuó su trabajo de escribano musical y compositor distinguiéndose por haber escrito entre 1609 y 1620 la primera colección de música vernácula en el Nuevo Mundo que tipifica el tránsito del renacimiento al barroco latinoamericano. El cancionero contiene más de 300 villancicos, canzonetas, negros, guineos y piezas polifónicas con textos castellanos e indígenas. Muere en 1629.

Es un indígena cuya profesión es la sillería y aparece trabajando en su arte en 1645. Era natural de Otavalo, del ayllu de Gualupura de don Cristóbal Vázquez.

ARTE COLONIAL QUITEÑO, RENOVADO ENFOQUE Y NUEVOS ACTORES, Carmen Fernández, et al. QUITO, 2007, p. 172